¿Por qué el Petro no es una criptomoneda?

El Petro (PTR), el activo digital diseñado por el gobierno de Venezuela, ha estado en boca de muchas personas debido al innumerable número de dudas que su funcionamiento genera. Sin embargo, de algo sí estamos completamente claros: el Petro no es una criptomoneda y hoy conocerás las razones que lo afirman.
El gobierno venezolano lo administra
La primera característica que permite demostrar la poca relación que tiene el PTR con la naturaleza de las criptomonedas es que, en definitiva, es un activo completamente centralizado. A diferencia de los criptoactivos que ya conocemos, el Petro fue inventado, diseñado, desarrollado y es administrado por el Estado, específicamente el venezolano, por lo tanto, no se puede afirmar que este activo cumpla con una de las características básicas de las criptomonedas: su descentralización.
Bitcoin, ether, litecoin y otras de las monedas digitales que lideran el mercado pueden minarse, de hecho, esta actividad funciona como el sustento de muchas personas a nivel mundial. Sin embargo, ¿qué hay acerca del minado del Petro? La respuesta se encuentra en una sola palabra: nada. El PTR no puede minarse, motivo por el cual sigue acumulando características que lo impiden ser catalogado como una criptomoneda.
El petróleo es la base del PTR
Para finalizar, el respaldo del activo desarrollado por el gobierno de Venezuela fue anunciado al momento de su lanzamiento, en febrero del presente año, resultando ser los recursos naturales del país suramericano, principalmente, el petróleo, tomando en cuenta que estamos hablando de una nación petrolera. Esto nos lleva a concluir que, definitivamente, el PTR no cumple con los aspectos fundamentales de las criptomonedas, ya que su valor no es definido por el mercado, sino por el precio de los barriles de petróleo.
En definitiva, el Petro fue diseñado como una alternativa que pretendía mejorar la economía venezolana, tanto así que recientemente el actual presidente del país, Nicolás Maduro, informó el anclaje del Bolivar a este activo digital y, a su vez, determinaría el salario mínimo de los trabajadores. Sin embargo, denominar “criptomoneda” al Petro es simplemente un error, ya que su naturaleza, y usos actuales, son completamente diferentes a lo que bitcoin, ether o litecoin, por ejemplo, ofrecen al ecosistema digital.