Presidente de Uzbekistán firma decretos pro blockchain y criptos

El presidente de Uzbekistán ha firmado un decreto para el desarrollo y la integración de la tecnología blockchain, los criptoactivos, y la minería de criptodivisas con el objetivo de modernizar el sistema de administración del estado y modernizar la economía digital de la nación. El presidente Shavkat Mirziyoyev firmó el decreto “Medidas para el desarrollo de la economía digital en la República de Uzbekistán” el 3 de julio.

El documento describe a la tecnología blockchain, la inteligencia artificial, y las actividades relacionadas con las criptodivisas como tedencias claves en la economía digital global. Con el decreto se crearán condiciones para introducir la “economía digital” a Uzbekistán.

Según el decreto, el Despacho de Gobierno para la Administración de Proyectos y el Ministerio para el desarrollo de Tecnologías Informáticas y de Comunicación les ha sido encomendada la tarea de implementar un programa de desarrollo de blockchain entre 2018 y 2020.

A partir del día 1 de enero de 2021, se integrará la tecnología blockchain en las operaciones administrativas del gobierno. La blockchain será utilizada para verificar la información de identidad, en sistemas de administración corporativa, y para liquidar transacciones. Las entidades que quieran hacer negocios en el campo de los criptoactivos, incluyendo la operación de las casas de cambio de criptodivisas, tendrán que adquirir licencias especiales. El decreto también hace referencia a un régimen de impuestos para los criptoactivos:

“Los beneficios de los criptoactivos son regulados por leyes especiales reguladores. Las operaciones relacionadas con estos beneficios no serán sujetas a impuestos, y las ganancias recibidas no serán incluidas en las declaraciones de impuestos”.

De esta manera, Uzbekistán cumple su palabra de febrero, cuando anunció que publicaría sus planes para regular la tecnología blockchain y las criptodivisas para antes de septiembre de 2018, y que a partir de julio se crearía un “Centro de Capacitación Blockchain”, el cual se encargará de “crear las condiciones para el uso del potencial de blockchain, incrementando así la habilidad profesional y apoyando a los desarrolladores locales en sus programas”.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +