¿Qué es una ICO? — conoce su importancia en el mundo de las criptomonedas

Una ICO (Initial Coin Offering u Oferta Inicial de Moneda) es un instrumento importante de las oportunidades de inversión en activos digitales y criptomonedas, que con cada participación gana mayor popularidad. Se trata de un modelo de recaudación de fondos para el desarrollo y el financiamiento de nuevos protocolos, que a su vez representa la oportunidad inicial que tiene el usuario de comprar las criptomonedas de un nuevo proyecto antes de que entren al mercado, a un precio muy bajo.

Por lo general, esta venta inicial plantea una cantidad predeterminada de criptomonedas, y dependiendo del tipo de proyecto o protocolo planteado, se aceptan diversas formas de pago, como Bitcoins, Ethereum, o incluso monedas como el dólar. Generalmente, las personas compran las criptomonedas, y cuando el proyecto es liberado, obtienen su parte de ellas.

De esta manera, la finalidad de la ICO es que la compañía u organización que está desarrollando el proyecto, pueda obtener los fondos necesarios y el respaldo económico para llevar a cabo sus objetivos. Estos objetivos por lo general se dan a conocer a través de mapas de ruta, wallpapers, libros blancos, etc.

Al principio, los usuarios obtenían criptomonedas únicamente a través de la compra a otros usuarios o de la minería. El nuevo modelo que ha planteado la ICO representa un cambio radical a las posibilidades de acceso a los activos digitales por parte de los usuarios.

Quizá el ejemplo más emblemático de las ‘Ofertas Iniciales de Moneda’, tiene que ver con Ethereum y su plataforma de contratos inteligentes. Para este proyecto, cada Ether (Criptomoneda de Ethereum), se comercializó a 0,3$. En la actualidad, el costo por Ether es de 12$, lo que prueba los excelentes beneficios que este tipo de eventos brinda a todo tipo de inversionistas y usuarios que deseen formar parte de ellos.

¿Hay posibilidades de fracaso con una ICO?

A pesar de que se trata de muy pocos casos, es probable que cuando la criptomoneda sea lanzada al mercado, su comercialización se plantee por un precio menor al cotizado en la ICO. Para evitar este tipo de resultados, lo ideal es contar con toda la información posible referente al proyecto, como la identidad de sus desarrolladores y fundadores, los inversores, las opiniones de los usuarios en relación al proyecto, y si son buenas las expectativas del mercado con respecto a su lanzamiento. De esta forma, podrás comprender mejor las posibilidades de que el proyecto tenga éxito o no.

¿Qué diferencia existe entre la ICO y la IPO?

Como hemos mencionado, ICO es una oferta inicial de monedas. Por su parte, IPO (Inicial Public Offering), representa un planteamiento totalmente distinto, ya que consiste en la compra de acciones, las cuales son negociadas de forma pública o privada y que tendrán alguna utilidad a futuro. En este sentido, la IPO plantea un mecanismo de inversión totalmente regulado que permite recibir beneficios, y las ICO son ofertas totalmente abiertas, en la que pequeños inversionistas pueden encontrar un buen nido para sus negocios.

Las ICO han tomado una importancia cada vez mayor dentro de la plataforma de las criptomonedas, gracias a que han servido para aumentar la confianza y las expectativas de los usuarios en relación a nuevos proyectos o protocolos. Indudablemente, estas ofertas iniciales cada día llaman más la atención de los fanáticos de las criptomonedas, por el simple hecho de tener la oportunidad de tener en su poder un nuevo activo digital antes que los demás usuarios, así como también por la posibilidad de invertir en un corto o largo plazo y generar buenos porcentajes de ganancia.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +