Región autónoma de Corea del Sur aspira ser territorio libre para desarrollo blockchain y emisión de ICOs


El gobernador de la isla surcoreana de Jeju mantiene sus esfuerzos por hacer que esta región autónoma se convierta en un territorio libre para la tecnología blockchain y la emisión de Initial Coin Offerings (ICOs).
En horas de la mañana de este jueves, gobernadores de las provincias de Corea del Sur llevaron a cabo una reunión con el presidente Moon Jae-in para discutir la generación de empleos en la nación.
En sus argumentos, el Gobernador Won Hee-ryong de la provincia de Jeju propuso al presidente que permita a su isla ser designada como un nicho especial para la tecnología blockchain y permitirles a compañías conducir ICOs.
De acuerdo con Won, al hacer esto, la región crearía al menos 1,600 empleos nuevos al traer compañías nacionales e internacionales interesadas en lanzar ICOs, especialmente aquellas cuyas jurisdicciones domésticas les prohíban recaudar fundos mediante la venta de tokens, como en China, por ejemplo.
“Si la Isla de Jeju es designada como una zona especial de blockchain, los estándares internacionales y las regulaciones en las criptomonedas se crearán para asegurarse de que el blockchain y las compañías de criptomonedas que están promoviendo estos negocios de forma local e internacional puedan llevar sus negocios a la provincia”, comentó.
Esta región fue establecida como una provincia auto-gobernada a principio de la década de los 00s, y en este sentido, cuentan con un alto nivel de autonomía administrativa. Por ejemplo, no requieren de visa para el ingreso, en aras de incrementar el desarrollo tecnológico y potenciar el crecimiento económico de la región.
Además, la propuesta de Won continúa con la línea de sus argumentos en una reunión previa con reguladores financieros y legisladores de la nación hace un par de semanas. Asimismo, también sucede en un momento en el que la industria de las criptomonedas en Corea del Sur se encuentra realizando grandes esfuerzos para aliviar los obstáculos regulatorios a los ICOs tras el anuncio del veto de los reguladores el año pasado.