Resumen de noticias de criptomonedas del 21 y 22 de julio

Banco Central de la India presiona al Supremo para regular criptos

El Banco Central de la India (Reserve Bank of India, RBI), ha exigido al Tribunal Supremo de la nación que emita un decreto para regular las criptodivisas, informó el medio de noticias locales, Financial Express, el 21 de julio.

En el pasado mes de abril del año en curso, el RBI anunció que dejaría de proveer servicios a negocios o personas que estén interactuando con criptodivisas, señalando supuestos altos riesgo.

Un abogado del RBI, Shyam Divan, comentó a la judicatura dirigida por el presidente del tribunal, Dipak Misra, que es necesario regular Bitcoin (BTC) y otras criptodivisas ya que estos “medios particulares” van a “promover las transacciones ilegales”.

Divan también señalo que el tema tiene “grandes dimensiones políticas”, asegurando que las criptos tienen el potencial de impactar el flujo global del dinero.

El abogado también explicó que un comite interdisciplinario dirigido por el secretario de asuntos económicos, Subhash Garg, formado en 2017 para poder desarrollar un marco legal para las criptodivisas, se encuentra todavía examinando el tema. El RBI requerirá tres semanas para responder a las múltiples peticiones realizadas para regular las criptos.

Estudio del Bank of Canada demuestra que el gasto doble en Blockchain “no es realista”

El Bank of Canada (BoC) ha publicado un estudio sobre la “compatibilidad de los incentivos” en la tecnología Blockchain, y fue demostrado que el doble gasto en la Blockchain “no es realista”.

El nuevo estudio se enfoca en el protocolo de la tecnología blockchain, prueba de trabajo, también conocido como Proof-of-Work (PoW), y modeló los comportamientos del “minero honesto” y el “minero no honesto”.

Los investigadores emularon el sistema para verificar si un libro contable digital como la blockchain era inmune a “trampas” como el doble gasto, lo cual ocurre cuando un usuario cambia los registros en el libro contable para beneficiarse.

El estudio señala que la principal innovación de la tecnología blockchain es volver a los usuarios del sistema los responsable de resguardar al mismo sistema. Para la tecnología blockchain, el sistema aprueba nuevas transacciones cuando todos los usuarios concuerdan en realizar una actualización al sistema.

Si un minero controla más de la mitad del poder de cómputo, este minero, hipotéticamente, podría llevar a cabo un “ataque del 51%”, en el cual:

“Los registros de confirmación, en teoría, pierden el poder de controlar los incentivos de doble gasto. El minero no honesto crea un ritmo de llegada que es mayor que el de todos los mineros honestos combinados […] y, por ende, puede realizar trampas como el doble gasto”.

No obstante, el estudio señala que para que esto suceda, desde un punto de vista económico, un “minero no honesto” debe tener “mucho dinero” y tener un “riesgo neutro”, concluyendo:

“Estas asunciones tienden a ser no realistas y, en la práctica, los usuarios no tienen mucho incentivo económico para lanzar un ataque de este tipo, especialmente cuando la inversión computacional por parte de los mineros es tan alta”.

Coinbase crea comité de acción política

La bolsa de criptodivsas, Coinbase, ha formado un Comité de Acción Política, según documentos gubernamentales publicados el pasado viernes.

Información divulgada por la Comisión Federal Electoral de los Estados Unidos revelón que la plataforma de comercio creó el “Coinbase, Inc. Political Action Committee” en junio de 2018, aunque hasta ahora no ha llevado a cabo ninguna ronda de recaudación de fondos. La Form 3x – un “Informe de Recibos y Desembolsos de Ajenos al Comité Autorizado” – significa que el Comité actualmente no está ligado a ningún candidato que busque un cargo público.

El documento mostró un periodo de notificación del 4 al 30 de junio.

En Estados Unidos, estos comités son formados principalmente para recolectar fondos a nombre de candidatos que se encuentren en campaña electoral para un cargo público, usualmente representando intereses empresariales o ideológicos.

G20 pone octubre como fecha límite para publicación de estándar anti-lavado de dinero con criptos

Los países miembros del G20 tienen ahora hasta octubre para revisar un estándar global de prácticas anti-lavado de dinero (AML) con criptodivisas, según documentos.

Así se supo a través de un comunciado difundido el día domingo, en el cual los ministros de finanzas y gobernadores de los bancos centrales de los países miembros llevaron a cabo una reunión durante el fin de semana y reiteraron su posición en un plan para realizar un monitoreo “activo” a las criptomonedas.

Los países miembros pidieron al Financial Action Task Force (FATF) – un ente intergubernamental formado para luchar contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo – que aclarase en los próximos tres meses cómo sus estándares AML pueden aplicarse a las criptodivisas.

“Aunque los cripto-activos a este punto no son un riesgo a la estabilidad financiera, nos mantenemos vigilantes (…) Reiteramos nuestros compromisos tomados en marzo relacionados con la implementación de estándares de la FATF y le pedimos a la FATF que aclare en octubre de 2018 cómo sus estándares aplican a los cripto-activos”, anunciaron las representaciones de los países miembros en el documento.

 

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +