Ripio integra el protocolo Lightning Network
Con esta solución de escalabilidad, Ripio sigue mejorando su oferta de acceso al mundo cripto al ofrecer una mayor variedad de redes a sus usuarios, mientras que Lightning Network expande su tecnología en Latinoamérica

En un comunicado de prensa publicado este 26 de abril, Ripio, una empresa nativa de Argentina, ha anunciado que integrará en su plataforma la integración de la red Lightning Network a su ecosistema. Esta red descentralizada utiliza contratos inteligentes en la blockchain para permitir el envío y recepción de Bitcoin de forma instantánea, lo que permite a los usuarios realizar transacciones de Bitcoin de manera más rápida y barata en comparación con otras redes.
Lightning Network ofrece una solución de escalabilidad dentro de la billetera de Ripio, lo que permite a sus usuarios operar con bitcoin de manera más eficiente y con menos comisiones. Esta integración es un gran paso para aportar a la escalabilidad de bitcoin, una de las monedas más usadas.
Entre los beneficios de operar con la Lightning Network, se destaca que permite potenciar la cantidad de transacciones entre millones y miles de millones por segundo sin congestionar la red principal, mejorando la velocidad y sin necesidad de preocuparse por los tiempos de confirmación, ya que garantiza seguridad sin tener que crear una transacción en la blockchain para cada pago. Las comisiones se calculan en proporción al importe de la gestión, lo que significa que transaccionar un monto mínimo no implicaría un fee excesivo, promoviendo casos de uso emergentes como los micropagos instantáneos.
-- Publicidad --
Sebastián Serrano, CEO y Co Founder de Ripio, comentó que: “En Ripio hace 10 años que trabajamos para mejorar y facilitar el acceso al ecosistema cripto, ofrecemos una gran variedad de servicios y productos para que nuestros usuarios elijan la opción más adecuada a sus necesidades al momento de realizar una transacción. Avanzar con integraciones como el caso de Lightning Network, es un gran paso para aportar a la escalabilidad de bitcoin, una de las monedas más utilizadas”.
Además de la integración de la Lightning Network, Ripio también anunció la incorporación de nuevos tokens disponibles en su billetera. Los usuarios ahora podrán acceder a zCASH (ZEC), ARB, token de Arbitrum One y Nova, y Celo, el token nativo de la red que funciona como plataforma de pago para criptomonedas y que se creó con el objetivo de acercar los servicios financieros descentralizados propios del mundo cripto, comúnmente conocidos como DeFi, a cualquier persona con smartphone, sin importar cuál sea su situación o localización.
Con estas nuevas integraciones y opciones de red y protocolos disponibles para operar, Ripio sigue mejorando su ecosistema de acceso y ofrece una mayor variedad de redes a sus usuarios, mientras que la Lightning Network continúa expandiendo su tecnología en Latinoamérica con el objetivo de facilitar la utilización de bitcoin como método de pago cotidiano.
¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Siga nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a, CriptomonedaseICO.
Síguenos en Telegram // www.criptomonedaseico.com
Los comentarios están cerrados.