Ripple vs Bitcoin : ¿Cuál criptomoneda es mejor?

Seguramente ya hayas escuchado acerca de Bitcoin y Ripple, dos de las criptomonedas más importantes en la industria blockchain. Pero quizás estés buscando cuales son las diferencias de estas dos. Esta guía completa de estas dos criptos te ayudará a entender a cada una desde distintos aspectos.
La idea de este articulo comparativo entre Bitcoin y Ripple es cotejar los aspectos básicos en un principio y adentrarnos en lo más interesantes detalle con el correr del post. Hablaré de sus objetivos, la velocidad de sus transacciones y el suministro total y actual de estas criptomonedas.
No puedo dejar de mencionar un aspecto tan importante como lo es la descentralización, junto con las propiedades de escalabilidad. Finalmente veremos la historia de ambos proyectos y una conclusión final.
Este tipo de artículos me gusta hacerlo lo más extenso posible, aunque si quieres una mirada rápida de ambos puedes ver la tabla de comparación de aquí abajo. Cada proyecto persigue metas distintas, por eso es importante que cada persona comprenda las características principales y pueda sacar una conclusión por sí misma de cual es mejor dependiendo de cada situación. Un aspecto muy importante si estás pensando en invertir.
Tabla comparativa
Aquellos que no quieren leer todo este contenido, lo cual no recomiendo si de verdad quieres conocer las diferencias entre estas dos criptomonedas, les dejo una tabla que compara los aspectos general de ambas monedas.
Caractersiticas | Ripple | Bitcoin |
---|---|---|
Lanzamiento | Agosto de 2012 | Enero de 2009 |
Propiedad | Pública | Compañía privada |
Desarrolladores | Bitcoin Core | Ripple Labs |
Tiempo de transacción | 10 minutos | 3 segundos |
Costo promedio de transacción | $0,50 | $0,0000032 |
Transacciones por segundos | 10 | 1.500 |
Algortimo de conseso | Prueba de Trabajo | Acuerdo Bizantino Federado |
Inflación | Si, hasta alcanzar su límite en 2140 | Si, debido a que Ripple Labs posee la mayor reserva |
Límite máximo de monedas | 21 millones | 100 mil millones |
Capitalización de mercado | $112 mil millones | $12 mil millones |
Aspectos básicos
Si lo vemos desde una mirada simplista, tanto Bitcoin como Ripple son criptomonedas que existen gracias a la tecnología blockchain. Estás permite que personas en todas partes del mundo puedan enviar y recibir moneda digitales con solo tener un teléfono móvil. Y ambos proyectos tiene una moneda nativa en particular que puede ser intercambiada y comprada online en cualquier exchange.
Pero aunque a simple vista parecen iguales, la realidad es que son muy diferentes y ahora entraremos a ver en detalle esto.
Conozcamos Bitcoin
Bitcoin fue creada en 2009, y fue la primera y la criptomoneda original. Fue creada por el anónimo Satoshi Nakamoto, quien buscaba crear un sistema de pagos globales punto a punto que permitiera a las personas enviar y recibir monedas digitales escapando de los intermediarios como los bancos.
La tecnología punto a punto es similar a decir persona a persona, lo que implica que no existe un tercero que funciona como verificador en el proceso. Como tal, el sistema de Bitcoin es descentralizado, ya que nadie controla, ni una simple persona o autoridad, ni tampoco una entidad como un banco central, gobierno o nación.
En su lugar, los que ayudan a confirmar las transacciones son un grupo de personas de la comunidad de Bitcoin llamadas “mineros”. Cualquier persona puede transformarse en uno al conectar un equipo a la red. Como recompensa, por el tiempo y los costos de realizar esta tarea, los mineros reciben bitcoins extras que son creados para ellos (Ver que es la minería de Bitcoin).
Bitcoin tiene un máximo de suministro de criptomonedas que puede existir de 21 millones. Actualmente hay en circulación 17,2 millones, un número que día a día se incrementa más. A este paso, el limite se espera que se alcance en el 2140, algo que muchos de nosotros no llegaremos a ver siendo optimista.
Conozcamos Ripple
Ripple fue lanzado unos años después, en el 2012. La primera diferencia que encontramos es que fue creado por una compañía llamada Ripple Labs que tiene base en los Estados Unidos. Su objetivo era el de crear un sistema de pagos que pudiera ayudar a los bancos a transferir fondos a cualquier parte del mundo de forma rápida y barata.
Aunque no solo se limitan a los bancos, sino que a cualquier institución financiera o persona pueda hacer uso de su criptomoneda denominada XRP.
Muchas personas se confunde acerca de la diferencia entre Ripple y RRP, por lo que me tomaré un momento para hacer una rápida distinción. Ripple es el nombre de la tecnología blockchain, que permite a las personas enviar y recibir fondos. Por otro lado, XRP es el nombre de la criptomoneda. Es una relaciona similar a Bitcoin con BTC y Ethereum con Ether.
Al igual que Bitcoin, el blockchain de Ripple no necesita de terceras partes para confirmar y verificar las transacciones, permitiendo a las personas enviar y recibir fondos punto a punto. En Ripple hay un máximo total de 100 mil millones de XRP, con una cifra en circulación actual de casi 40 mil millones.
Aspectos técnicos del rendimiento
Bitcoin
Cuando enviamos fondos a otra persona, el blockchain tarda aproximadamente 10 minutos en confirmar la transacción. Esto es independiente del lugar en donde se encuentre las personas que envían y reciben el dinero virtual.
No importa si estamos enviando a una persona que esta al lado nuestro o una que vive en la otra punta del globo, tomará los mismos 10 minutos. Si comparamos esto con un Banco, Bitcoin es mucho más rápido, ya que la institución bancaria puede requerir hasta 3 días en realizar la misma transferencia.
Cuando Bitcoin fue lanzado el realizar una transacción era muy barato. La realidad es que costaba solo una fracción de centavo para procesar una. Esto hacía de Bitcoin un sistema ideal para realizar pagos a cualquier parte del mundo.
Lamentablemente, el sistema al volverse popular los usuarios han tenido que pagar un monto mayor para ver sus transacciones completarse. Durante el pico máximo del precio a finales de 2017, estas llegaron a costar más de $40, lo cual dificulto su utilización como moneda para micropagos. Aún a día de hoy, con costes que rondan los $0,50, todavía es difícil utilizar al BTC como moneda para pagar pequeños bienes y servicios.
Pero cualquiera sistema del mundo tiene un límite de transacciones antes de que se forme un cuello de botella. Por ejemplo, Visa procesa un aproximado de 2.000 transacción por segundos, pero tiene la posibilidad de alcanzar las 50.000 o hasta las 75.000 si lo necesita. Una cifra superior sería un problema.
En el caso de Bitcoin, la cual es la criptomoneda más popular del mundo, solo es capaz de procesar un máximo de 7 transacciones por segundos. Esta es una cuestión importante para la escalabilidad del blockchain, que busca resolverlo con distintas soluciones como Lightning Network.
Ripple
Desde un principio tengo que decir que Ripple se desempeña mejor en este apartado. Pero veamos en detalle porqué ocurre así.
Lo primero que hay que destacar es que cuando enviamos XRP de un monedero a otro esto solo toma unos pocos segundos. La confirmación en Ripple hace que esta sea una mejor alternativa cuando se trata de por ejemplo pagar por un café o una pizza, ya que no hay que estar esperando 10 minutos para que esto ocurra. Puede parecer poco, pero 10 minuto para las cosas cotidiana puede ser demasiado.
Cuando se trata de comisiones, Ripple es prácticamente gratis, ya que pagar por una transacción cuesta prácticamente solo 0,00001 XRP, o $0,0000032. Aun cuando el XRP había alcanzado su máximo histórico en enero de este año, solo hubiera costado $0,000038 hacer una transacción. Con solo $1 podríamos haber enviado hasta 30.000 transacciones.
Si hablamos de escalabilidad hay que decir que Ripple lo hace mejor que Bitcoin. Ripple alcanza las 1.500 transacciones por segundos, mucho más que las 7 de la principal criptomoneda.
Estas características hacen de Ripple ideal para una industria de millones de dólares como lo es la interbancaria. Esto ocurre cuando los bancos envían dinero a otros países. A día de hoy los bancos requieren de un tercero para realizar esta tarea, como la organización con sede en Bélgica llamada SWIFT. Por esta razón es que las transacciones bancarias son costosas y pueden demorarse hasta 3 días.
Otro aspecto negativos del sistema actual se encuentra en las naciones en vías de desarrollado que no tienen una moneda muy popular. Para esto requieren de múltiples intercambios, que muchas veces no tienen la suficiente liquidez. Al utilizar Ripple, los bancos pueden usar XRP como un puente de liquidez, ahorrando mucho dinero y tiempo.
Descentralización
La descentralización tiene que ver con la posibilidad de que ninguna persona pueda controlarlo. En el caso de estos dos proyectos, muchos en la comunidad argumentan que hay muchos hechos que permite decir que no son precisamente descentralizados, al menos no tanto como deberían serlo.
Bitcoin
En el caso de Bitcoin, aunque es verdad que no hay una entidad que controlen la red, las cosas han cambiado mucho desde los primeros días. Cuando Bitcoin fue lanzado, cualquiera podía minar con una GPU o CPU.
Sin embargo, a día de hoy es necesario un equipo dedicado denominado ASIC que suele ser muy costoso. Esto ha desplazado al común de las personas ya que estos son mucho más potentes que el hardware que se utilizaba anteriormente. Esto ha dejado a muchos afuera, quedando solo las grandes compañías que dominan el mercado.
Existen grandes empresas que gestiona los llamados pooles de minería, en donde diferentes mineros de Bitcoin se unen para asegurar que tienen las mejores chances de recibir una recompensa. Estos construyen granjas que consisten en miles de estos equipos. La idea se basa en que cuanto más poder computacional tengas, mayores serán las chances de ganar BTC.
Muchos de estos pooles se encuentran localizadas en China, donde existe un acceso a fuentes de energía baratas. Si vemos el gráfico de abajo notamos que la mayoría del poder computacional se concentran en algunos pocos, cuatro para ser exactos, que controlan más del 50% del poder hashing.
Este es demasiado poder en las manos de unos pocos, lo cual va en detrimento de la ideología de descentralización de Bitcoin.
Ripple
También existen preocupaciones acerca de la descentralización de Ripple. Primero, a diferencia de Bitcoin, la moneda de Ripple es controlada por la compañía llamada Ripple Labs. Que si bien no tiene el poder de modificar las transacciones o controlar los fondos de las personas, si tiene el control de la oferta monetaria de los XRP. (Inflación vs Deflación, puede arrojar más luces sobre esto)
En estos momentos hay casi 40 mil millones en circulación, de un total de 100 mil millones. El problema es que el restante, o sea 60 mil millones, quedan en control de los fundadores de Ripple.
Estos tienen el poder de hacer lo que quieran con la moneda, lo que implica que hasta pueden manipular el precio. Si Ripple Labs decidiera inyectar al mercado una gran cantidad de monedas, podría afectar de forma negativa el precio.
Otro problema que existe es que algunas personas consideran que no es algo positivo que el blockchain sea mantenido por la comunidad. A diferencia de Bitcoin, que tiene grandes pooles de minería que podrían obtener el control total, al menos permite que algunas personas puedan comprar hardware ASIC y comenzar a minar.
En el caso de Ripple no existe la figura del minero, no es posible minar XRP. En su lugar, la red utiliza lo que llama ¨Validadores de Transacciones¨. Las únicas entidades capaces de validar transacciones en el caso de Ripple son los bancos que hayan implementado la tecnología.
Técnicamente sigue siendo descentralizada la red, ya que ningún validador puede tomar el control completo de la red, tampoco pueden modificar las transacciones. Sin embargo, muchas personas piensan que todos deberían tener chances de contribuir a la red, no solo las instituciones financieras.
Mecanismo de consenso
Si no conoces aspectos técnicos de estas criptomoneda han llegado hasta aquí preguntando cómo es que verifican las transacciones si no existe un tercero que las confirmen, verifique y las audite.
Para eso existen los algoritmos de consenso. Cada blockchain tiene uno de estos, un algoritmo criptográfico para confirmar que las transacciones son válidas sin la necesidad de un intermediario. Estos controlan que las personas que envían una transacción tienen los fondos, además de que estos no sean gastados doblemente, es decir que envían dos veces los mismos fondos.
Cada dispositivo conectado a la red de Bitcoin y Ripple es llamada nodo, y para que una transacción sea confirmada es necesario que un porcentaje de los nodos lleguen a consenso, es decir que acuerdan que la transacción es válida.
Cada una de estas soluciones utilizan un algoritmo diferente, por lo que vamos a verlos por separado.
Prueba de Trabajo (Bitcoin)
El primer algoritmo de consenso fue creado por los desarrolladores de Bitcoin, y se llama Prueba de Trabajo (tenemos una guía que compara Prueba de Trabajo y de Participación en el sitio).
La red de Bitcoin genera un calculo tan difícil de realizar que los humanos no podemos hacerlo. Para eso necesitamos la ayuda de la tecnología, que utiliza grandes cantidad de energía para resolverlo. Una vez que un minero llega a la solución entonces la transacción es confirmada.
Todos los nodos de la red compiten entre ellos para ser el primero en resolver el calculo. Aquel que sea el primero, obtiene los bitcoins de recompensa. El principal problema con este modelo es que requiere grandes cantidades de electricidad. Algunos estudios arrojan cifras increíbles, como que la red de Bitcoin consume más que pequeñas naciones.
Existen también un segundo problema del cual ya hablamos antes, es el hecho de que las personas para poder minar requieren de equipos de minería muy costosos. Esto implica que aquellos que hayan invertido la mayor cantidad de dinero tienen mayores chances de ganar bitcoins.
Por último hay que destacar que el algoritmo de Prueba de Trabajo es el responsable de que las comisiones de esta moneda se hayan disparado tanto, debido al enorme cuello de botella que genera un sistema como este.
Acuerdo Bizantino Federado (Ripple)
En el caso de Ripple encontramos que utiliza un algoritmo de consenso llamado Acuerdo Bizantino Federado (FBA). Este igual que el anterior que vimos más arriba, busca llegar al consenso entre diferentes nodos.
En FBA, cada nodo confía en un número limitado de nodos, que se denomina “Circulo de Confianza”. La red de Ripple cuenta con varios de estos círculos, los cuales se solapan entre ellos, por lo cual cada nodo se encuentra conectado de una u otra forma con todos.
Los Validadores de Transacciones, que son los que verifican las transacciones (bancos o instituciones financieras), son entidades seleccionadas y acreditadas a priori que tiene la habilidad de realizar este trabajo.
Esto implica que ninguna entidad que use la tecnología tiene intenciones de manipular el consenso, ya que son los que brindan soporte a sus propias transacciones. Aun cuando intente hacerlo, otros nodos estarás monitoreando, lo cual derivaría en que estas transacciones sean rechazadas.
A diferencia del algoritmo de Bitcoin, Ripple y FBA no requiere de resolver complejos cálculos, lo cual implica que no hace un uso intensivo del consumo eléctrico. Haciendo de este un sistema más eficiente y menos costosos que la criptomoneda más conocida.
Solo requiere de unos poco segundos para que el sistema confirme un movimiento de fondos. Con solo el 80% de los nodos validadores alcanzando el consenso para permitir que una transacción sea acreditada.
La historia
Cuando hablamos de Bitcoin vs Ripple no puedo pasar por alto que ambos proyectos blockchains se han destacado enormemente hasta el momento. Sin embargo, al ser la primera es obvio que Bitcoin ha sido la número uno siempre en términos de capitalización de mercado, adopción y uso real.
El 2017 ha sido un año magnífico para las criptomonedas en general y Bitcoin no es la excepción, con más de 2.000% de rentabilidad. A fin de año había alcanzado los $20.000, cuando a comienzos del mismo un BTC valía $1.000. Esto le permitió alcanzar una capitalización de $320 mil millones, más que la actual de todo el mercado de criptomonedas o la de Goldman Sachs y Morgan Stanley combinados.
En términos de adopción real vemos que cada vez se acepta más esta criptomonedas, en especial cuando se trata de compras de bienes y servicios de gran valor, como puede ser un inmueble. Incluso grandes empresas también la aceptan, como es el caso de Microsoft, Expedia, Overstock y Virgin Galactic.
Aun así, tomará mucho tiempo hasta que finalmente haya una adopción masiva de Bitcoin como método de pago. La principal razón para esto es que los desarrolladores deberán mejorar los problemas de rendimiento que tiene. Las transacciones de 10 minutos, comisiones altas y que solo se puedan procesar 7 transacciones por segundos alejan a Bitcoin de su meta.
Claro que puede ser vista como una alternativa al oro como refugio de valor digital. Pero hay una gran cantidad de personas, dentro de las que me incluyo, que espera que también esta pueda transformarse algun dia en un medio de pago. Espero que las mejoras previstas le den este empujón.
En cuanto a Ripple, podemos decir que esta se encuentra en el tercer lugar, y no es poca cosa. Al igual que Bitcoin ha tenido un impresionante año 2017. Al comienzo sólo cotizaba a $0,0065, sin embargo para finales rozaba los $2.40.
Lo importante para un blockchain y criptomoneda como Ripple es que dependen de una organización como Ripple Labs para sus objetivos. La idea es poder conseguir grandes asociaciones, justo en lo que se encuentran trabajando los últimos meses. Existen más de 100 instituciones que en estos momentos están realizando pruebas con el protocolo de Ripple, incluyendo el banco Santander, Bank of America, entre otros.
Puede que en el futuro veamos cómo la industria financiera utiliza XRP para realizar los pagos interbancarios. Esta industria vale billones de dólares, por lo que una adopción importante de su moneda podría ser muy importante.
Conclusión
Hemos terminado de ver las grandes diferencias de dos monedas muy importante del sector blockchain. Espero que te haya quedado claro los aspectos más destacables, y ahora puedas tener una idea mejor de si invertir o si te interesa seguir una criptomoneda para experimentar la revolución que pueden crear.
En términos técnicos podemos notar que la plataforma blockchain de Ripple es mejor que la de Bitcoin. Es más rápida, barata y escalable, sumado a que su algoritmo de consenso es mejor para el medio ambiente, debido a que no tiene un consumo tan elevado de electricidad. A su vez, Ripple tiene objetivos distintos a los de Bitcoin, por lo que sería difícil pensar en que esta criptomoneda la destrone, al menos en el corto plazo.
Bitcoin todavía es la moneda número uno dentro de las cripto. Por el momento es un buen refugio de valor y tiene el potencial de mejorar como medio de transacción cuando las implementación de mejoras se materialicen al 100 por ciento.
¿Cuál te parece la mejor de las dos criptomonedas? ¿Piensas o has invertido en alguna? Deja tu comentario aquí debajo y compartamos nuestras miradas sobre estas criptomonedas y el mercado en general.
.