Se espera que el sistema financiero invierta US$ 9.000 millones en Big Data este año

Los datos que se crean en cada transacción financiera, se van acumulando y acumulando a medida que estas ocurren y estas son tan grandes que ninguna base de datos individual puede contenerlas, he aquí donde la Big Data ve la oportunidad de irrumpir en el mercado, entonces con la necesidad siempre insaciable del sistema financiero por tener toda la información, pasada, presente y hasta futura, nace así la Big Data financiera.

 

A pesar de lo complejo que pueden ser estos conjuntos de datos para su estudio en cualquier rama, pero más aún en el sistema financiero, estas bases de datos contienen información muy valiosa para las instituciones de esta área, y están estimulando las inversiones en servicios financieros

Un informe de la firma de consultoría técnica SNS Telecom & IT, pronostica que la industria de servicios que la industria de servicios financieros invertirá 9.000 millones de dólares en servicios de Big Data sólo en este año.

Esta inversión representaría los intereses de la industria en su conjunto, pero debemos saber que existe un subconjunto que es la banca comercial, que representará la mayor parte de la inversión con un 29%. Existen ya numerosos casos de usos en este sector para la tecnología Big Data o sus derivados.

Ya se trate de datos de transacciones financieras para suscribir préstamos y solvencias, o el acceso para calcular modelos de riesgos, es más que claro que el sistema financiero y los servicios que este ofrece ya está cambiado y todo gracias a la Big Data.

El informe de SNS Telecom, también nos indica que los servicios de seguros  tendrán la segunda distribución más alta en las inversiones representando el 28% de estos US$ 9.000 millones. La Big Data está facilitando la creación y el éxito de starups innovadoras en fintech, especialmente en préstamos en línea, regtech y seguros alternativos.

“Una razón por el cual la banca personal y comercial son definitivamente áreas de alta inversión debido al alto pero oculto costo del desgaste al cliente… El costo de adquirir un nuevo cliente es 3 o 5 veces mayor al que retener un cliente ya existente”, expresó el CEO de Santana Analytics, Nate Derby.

Derby a su aseguró que los macrodatos pueden proporcionar un doble valor para los bancos, promocionándolos a sus consumidores y/o posibles futuros clientes.

“Con Big Data, podemos encontrar clientes que tienen el mayor riesgo de irse, los cuales pueden ser redirigidos a nuestro departamento de comercialización… Una vez que construimos una infraestructura de datos para esto, sería fácil ajustar la infraestructura para que también la use para servir a los propósitos del cliente”

Si bien esta tecnología es tanto revolucionaria como generadora de beneficios,  ya que pueden revelar valiosos conocimientos e innovaciones para los procesos de servicios financieros, algunos bancos han adoptado un enfoque más conservador respecto a la utilización de estas grandes cantidades de datos.

 

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +