Senadora Warren: la administración Biden trabajó para evitar que las criptomonedas estuvieran “peligrosamente entrelazadas” con los bancos
La senadora de Massachusetts, una escéptica declarada de las criptomonedas, aplaudió los esfuerzos del presidente en funciones de la FDIC, Martin Gruenberg, por separar los activos digitales de la banca.

Refiriéndose a los acontecimientos que rodean el colapso de FTX como “un puñado de frijoles mágicos”, la senadora de Massachusetts Elizabeth Warren pareció enmarcar el “contagio” que se extiende a través del espacio de las criptomonedas como una cuestión partidista.
En una audiencia de nominación del Comité Bancario del Senado el 30 de noviembre, Warren se dirigió al consejero del comité Jonathan McKernan, quien confirmó que la quiebra de FTX no había afectado en gran medida a las instituciones bancarias tradicionales de Estados Unidos. La senadora de Massachusetts, una franca escéptica de las criptomonedas, utilizó parte de su tiempo para aplaudir el trabajo del actual presidente de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, o FDIC, Martin Gruenberg, que asistió como parte de su nominación para asumir el cargo como parte de un mandato de cinco años.
“Nuestros bancos se mantuvieron seguros incluso cuando las criptomonedas se fueron a pique porque muchos de los reguladores del presidente Biden, como el presidente interino Gruenberg, lucharon para evitar que las criptomonedas se entremezclara peligrosamente con nuestros bancos”, dijo Warren. “Lo hizo a pesar de los esfuerzos agresivos de la administración Trump y de los impulsores de las criptomonedas para llevarlas con todos sus riesgos a la banca tradicional”.
Gruenberg respondió afirmativamente a una de las preguntas de Warren en la que aseguraba que el sistema bancario habría sido “menos seguro” si firmas como FTX hubieran recibido un seguro similar de la FDIC:
“La evidencia es clara ahora. Teníamos empresas que realizaban actividades altamente especulativas, muy apalancadas y vulnerables a una pérdida de confianza en una corrida. No tenían exposiciones directas a las instituciones financieras aseguradas, y como resultado la quiebra de esas empresas se limitó realmente al espacio de las criptomonedas, y terminó por no afectar al sistema bancario asegurado”.


Warren continuó refiriéndose a los criptoactivos como “tóxicos” e inadecuados para integrarlos en la banca tradicional, afirmando que los contribuyentes podrían sufrir las consecuencias. La senadora fue una de las autoras de una carta enviada el 23 de noviembre en la que se pedía al Departamento de Justicia que investigara la quiebra de FTX y que pudiera procesar a las personas implicadas en las infracciones, nombrando específicamente al ex director general Sam Bankman-Fried por su papel en la controversia.
Las repercusiones de que un exchange importante como FTX se declare en quiebra en medio de un mercado bajista son constantes. La empresa de criptomonedas BlockFi se declaró en bancarrota bajo el Capítulo 11 el 28 de noviembre, alegando que FTX debía ciertas obligaciones financieras a la empresa. Los legisladores y reguladores de todo el mundo también han anunciado su intención de investigar los acontecimientos que rodean a FTX y de crear potencialmente nuevos marcos reguladores, incluidos los del Banco Central Europeo, los gobiernos estatales de Estados Unidos y los reguladores de valores de las Bahamas.
¡Asegúrese de no perderse ninguna noticia importante relacionada con Criptomonedas! Siga nuestro feed de noticias de la forma que prefieras; a través de Twitter, Facebook, Telegram, RSS o correo electrónico (desplácese hacia abajo hasta la parte inferior de esta página para suscribirse). Bitcoin nunca duerme. Tampoco nosotros.
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de CriptomonedaseICO, y no deben ser atribuidas a, CriptomonedaseICO.
Síguenos en Telegram // www.criptomonedaseico.com
Los comentarios están cerrados.