Te culpan de vómito y te cobran por ello, la nueva estafa con los Uber

Uber es la famosa aplicación que revolucionó el transporte público, rompiendo el monopolio de los taxis para desplazarse. La idea es brindar la oportunidad de facilitar todos los procesos relacionados, tanto para el empleado como el consumidor.
Con el pasar de los años han mejorado sus métodos para asegurar la calidad de sus servicios, incluso trabajando con diversas instituciones gubernamentales, permitiendo ajustar los procedimientos, reglas y normas. Lamentablemente esto no es suficiente para detener a los estafadores.
Inculpado por Vómito
En Estados Unidos están saliendo a la luz casos de usuarios que se les cobro y extra de su tarjeta de crédito al revisar su estado de cuenta sin comprendo el porqué; no es hasta que abren sus correos electrónicos y observan que se les están cobrando US$ 150 por “ensuciar” el vehículo del conductor.
De acuerdo a diversos noticieros que han seguido estás publicaciones, explican que a las personas se les acusan de haber vomitado mientras transportaban a los inculpados, ocasionando que, según las reglas de servicios, se debe cobrar US$ 150 al usuario para reponer los daños ocasionados al dueño del carro.
Varios reporteros explican que este fenómeno ocurre porque las personas tienden a no revisar sus correos ni estados de cuenta, facilitando a los estafadores.
Lamentablemente, cuando interviene la compañía tiende a favorecerlo al conductor, resaltando que el proceso es calificado como “ineficiente”, porque en promedio tardan entre 3 a 4 semanas en atender tu caso, sin certeza que regresen el dinero del acusado.
Este tipo de casos no están considerados en la ley de Estados Unidos porque son servicios nuevos y no conocen como tratarlos, ocasionando que sólo los puedan atender la compañía que ofrece e el servicio.
Caso Descarado
Una usuaria que prefirió mantenerse en anonimato fue entrevistada para exponer su caso, el cual es…
Ella estaba llegando de un viaje y había solicitado un Uber para cuando llegase, sin la necesidad de esperar por comodidad. Sin embargo, por complicaciones del viaje, su vuelo se retrasó y canceló el servicio solicitado con antelación; cuando llegó solicitó un taxi tradicional por lo tarde que era. Para su sorpresa, el día siguiente recibió un correo de los servicios al cliente exponiendo que se le cobraron US$ 150 por vomitar en el vehículo.
Por fortuna, la cliente era precavida y tomó los screenshots de la cancelación del servicio, pensando que le cobrarían por no cancelar cuando se debía; lo sucedido nunca se lo imaginó. Aunque, ella expone que el servicio al cliente de Uber tardó 4 semanas en atender su caso, después de enviar constantemente correos solicitando ayuda.
Vacíos Legales
Muchos de los nuevos servicios y bienes que están naciendo caen en los diversos vacíos legales en el mundo, dado que cuando se diseñaron las regulaciones no llegaron a considerar este tipo de eventos; lo cual es lógico, dado que estos son proyectos disruptivos. Actualmente la necesidad de innovar las leyes se está intensificando, los estafadores están aprendiendo cómo trabajar.