Telegram Passport: tu identidad en la web verificada sin complicaciones

Telegram ha lanzado una actualización masiva para dispositivos móviles, que permite a los usuarios almacenar copias de sus identificaciones en la nube. Esta nueva característica se llama Passport y puede compartir documentos de identificación del usuario con otras aplicaciones y servicios cuando sea necesario.

 

La compañía de mensajería lo describe como un “método de autorización unificado” que los servicios financieros y otras industrias pueden usar para verificar la identidad de las personas, por lo que no tendrán que cargar fotos de su pasaporte o licencia de conducir una y otra vez para ello.

Si bien Passport tiene el potencial de convertirse en una herramienta bastante útil, es fácil ver por qué los más conscientes acerca de la seguridad se resistirían a la idea de almacenar información confidencial en la nube. Sin embargo, Telegram dice que sus documentos están protegidos por encriptación de extremo a extremo, y que no es posible para ellos “ver” el contenido de los documentos subidos al servicio.

En el futuro, la compañía también planea trasladar todos los datos de Passport a una nube descentralizada, lo que significa que estarán distribuidos en múltiples computadoras, aumentando de esta forma la seguridad existente del sistema.

Los servicios que elijan integrar a Passport ofrecerán la opción de registrarse en ellos utilizando esta nueva función de Telegram. A través de Passport podrán solicitar los documentos que el usuario ha almacenado anteriormente.

Sin embargo, la compañía apunta a introducir una verificación de terceros próximamente, y, cuando esto suceda, las firmas que usan Passport ni siquiera necesitarán solicitar los documentos. Los usuarios podrán suscribirse a sus servicios sin problemas, sabiendo que un proveedor de verificación ha confirmado previamente la legitimidad de sus identificaciones.

¿Cómo funciona Passport?

Desde la perspectiva de un servicio que requiera una identificación del mundo real, el proceso sería el siguiente:

  • El usuario presiona “Iniciar sesión (o registrarse) con Telegram” en el sitio web o en la aplicación.
  • Seguidamente el servicio solicita de Passport los datos que necesita.
  • El usuario acepta la política de privacidad del servicio y autoriza compartir sus datos.
  • La aplicación Telegram del usuario descarga y descifra los datos que el servicio solicitó del almacenamiento encriptado de extremo a extremo en Telegram.
  • Si falta alguno de los datos solicitados, el usuario puede agregarlo a Passport en este momento.
  • La aplicación del usuario encripta los datos con la clave pública del servicio y se los envía a éste.
  • El servicio descifra los datos, lo revisa en busca de errores y vuelve a solicitar cualquier información faltante o no válida.
  • Finalmente, el servicio verifica al usuario y lo admite.

, Telegram Passport: tu identidad en la web verificada sin complicaciones, Criptomonedas e ICOs

¿Cómo añadir documentos en Telegram Passport?

Para incluir nuestros datos en Telegram Passport deberemos dirigirnos a este sitio, donde podremos probar la nueva característica. Luego de acceder a la web, el proceso nos envía a la aplicación, donde proporcionamos una contraseña y un correo de recuperación, en el cual recibiremos un mail de confirmación.

Al completarse el registro podremos añadir una tarjeta de identificación, un pasaporte, la licencia o permiso de conducir u otro documento de identidad. Datos como nombre, dirección de residencia y número telefónico son esenciales para armar el perfil.

Telegram ha puesto mucho énfasis en la privacidad, ya que los datos proporcionados son bastante sensibles. Los documentos serán almacenados en la nube de Telegram, encriptados de extremo a extremo, y aseguran que, cuando se comparten los datos, van directamente al receptor, los servidores no tienen acceso a los mismos.

Para configurar Passport en dispositivos Android debemos entrar en Ajustes > Privacidad y seguridad > Bots y sitios web > Telegram Passport; en iOS iremos a Ajustes > Telegram Passport.

No soy un robot

Telegram Passport es un complemento de Telegram Login, la función para registrarse en webs y servicios de terceros. Passport pronto estará disponible para poder confirmar a otras webs que eres una persona real, ya que los documentos subidos aceptados por Telegram así lo confirman. En vez de tener que repetir el proceso en cada nuevo servicio, con Passport únicamente compartiremos estos datos una vez y quedarán guardados de manera segura.

Desde el sitio ePayments.com se puede probar este nuevo servicio. Se trata de un sistema de pagos donde podemos registrarnos con Telegram y validar nuestra identidad mediante Passport. Lo más interesante es que desde la app de mensajería veremos una conversación en forma de bot con cada movimiento realizado, una manera muy conveniente para llevar un control de toda la información que estamos subiendo a la nube.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +