Tribunal Chileno ordena reabrir cuenta ilegalmente cerrada perteneciente a la plataforma de cripto-activos Orionx

Un enfrentamiento continuo entre los bancos y las empresas de criptomonedas en Chile ha tomado un inesperado giro, ya que, el Tribunal de Apelaciones de Santiago ha fallado en contra del “Banco Estado”. El dictamen establece que el banco debe reabrir la cuenta de la plataforma Orionx, la cual habría sido cerrada abruptamente a principios de este año.
En abril, los bancos comerciales Itau Corpbanca y Bank of Nova Scotia, junto con el Banco Estado, habrían obstaculizado severamente las operaciones de las bolsas de divisas virtuales más grandes de Chile como lo son Orionx, CryptoMKT y Buda, negándoles a estas plataformas servicios bancarios y cerrando sus cuentas.
En ese momento, los bancos afirmaron que recibieron instrucciones de “no abrir una cuenta para nadie que tenga relación con las criptomonedas”. En respuesta, las casas de cambio de criptomonedas presentaron su caso al tribunal de apelación chileno, que decidieron escuchar mientras sus cuentas permanecían inactivas.
Afortunadamente para la comunidad Chilena de criptomonedas, el fallo del tribunal de apelación fue favorable ya que afirmó que la cuenta fue cerrada bajo “una acción arbitraria e ilegal, que constituye una privación del derecho protegido por el Artículo 19 No. 2 de la Constitución Política de la República, es decir, el derecho a la igualdad ante la ley”.
El conflicto entre las instituciones bancarias y la criptoesfera ha estado creciendo durante bastante tiempo en Chile. La plataforma de criptomonedas Buda ha presentado demandas contra un total de 10 bancos diferentes en el país, mientras que Orionx demandó de manera similar a 6 bancos importantes el mes pasado, citando un abuso de su poder y una postura monopólica hacia las empresas de cifrado.
Notablemente, la victoria de Orionx no es la primera, ya que el tribunal antimonopolio de Chile ordenó al Banco Estado, Itau y Corpbanca a que reanuden los servicios bancarios a Buda en abril de este año. Está plataforma habría sido líder de la industria local en ese momento, manejando volúmenes de negociación de 1 millón de dólares en lapsos de 24 horas, esto antes de la suspensión arbitraria de los servicios bancarios.
Guillermo Torrealba, CEO de Buda en ese momento declaró lo siguiente: “están matando a toda una industria. No será posible comprar y vender cripto en un negocio seguro en Chile. Tendremos que retroceder cinco años y comercializar en persona. Esto parece muy arbitrario”.
Según los informes, el banco central de Chile está desarrollando un marco regulatorio para que las autoridades puedan monitorear los riesgos asociados con las criptomonedas. Según Mario Marcel, presidente del banco central del país, las criptomonedas no se consideran dinero, moneda o valores en Chile. Afortunadamente, el nuevo marco ayudará a confirmar firmemente su estatus y así construir una base legal para apoyar su desarrollo, ya que medidas tan drásticas como el bloqueo bancario son claramente demasiado fuertes para una industria en crecimiento.
Fuente de la imagen: “Flickr”
Autor Original: Andrius Vaškevičius