Ucrania se podría estar preparando para incluir Blockchain en sus elecciones

La tecnología Blockchain ha demostrado ser increíblemente versátil. Desde criptomonedas hasta autenticación de documentos, las cadenas de bloques se han convertido en la nueva alternativa para una gran cantidad de procesos, contando entre ellos a los relacionados con elecciones.
Ya varias empresas en todo el mundo han utilizado Blockchain para sustentar sus procesos electorales a nivel interno, sobre todo aquellos relacionados con la elección de nuevas autoridades o para conocer la opinión de los trabajadores sobre un tema en específico.
En vista del éxito que ha tenido emplear esta tecnología en el ámbito electoral, algunos gobiernos han empezado a considerarla para sus elecciones nacionales, y Ucrania es uno de ellos.
Un miembro de la Comisión Electoral Central de Ucrania ha iniciado las investigaciones para el uso de esta tecnología en las elecciones del país. Olejsandr Stelmakh, el funcionario en cuestión, anunció el martes que está trabajando en un proceso de sufragio simulado, con el objetivo de medir qué tan eficiente es utilizar Blockchain para esta tarea en particular.
Para lograr esto, Stelmakh se asoció con la Fundación NEM, que le permitió utilizar su Blockchain para llevar a cabo este experimento.
Pero, ¿por qué la cadena de bloques es una buena opción para sustentar un proceso electoral? Stelmakh explica que “una de las propiedades básicas útiles de Blockchain es la imposibilidad de realizar cambios en la información guardada… Estas son las propiedades que tratamos de usar para guardar la información de las sesiones de votación locales”, según CoinDesk.
La idea es que Blockchain se utilice, por lo menos en la prueba, para crear un registro inmutable que ayude a resolver los problemas que normalmente se presentan al contabilizar los recuentos finales.
Es importante mencionar que acoplarse a la nueva tecnología tiene un costo. Según las estimaciones del ucraniano, se tendrían que invertir aproximadamente 1.227 dólares por cada nodo que se pueda utilizar para votar, contando que serán instalados en cada estación de policía. Aunque, para Stelmakh, este es sólo un pequeño precio a pagar a cambio de la innovación.
Cabe destacar que Ucrania no es el único país que ha visto en Blockchain una nueva oportunidad para su sistema electoral. En Zug, Suiza, ya hace un par de meses se realizaron elecciones no vinculantes basadas en la tecnología de cadenas de bloques, donde se les preguntó a las personas sobre temas triviales, como si querían que un día se lanzaran fuegos artificiales en la ciudad. El objetivo de esto era que pudieses servir como prueba piloto para las futuras elecciones de autoridades gubernamentales.