Ucrania utilizará la Blockchain de NEM para sistema de votación electoral

Sin duda el 2018 es un año de fiestas electorales en todo el mundo y con ello las complicaciones de siempre de los sistemas de votación tradicionales: falta de transparencia, lentitud, manipulación de resultados, impugnaciones y denuncias de fraudes. Solo en Latinoamérica éste año la fiesta ha tenido cabida en Colombia, México y Costa Rica, sin contar países como Rusia y los Estados Unidos que tendrán este año cronograma electoral.

 

Ante tantas dificultades durante el evento y posterior a ello, han surgido interesantes alternativas que utilizando la tecnología subyacente del Bitcoin, la Blockchain; han propuesto resolver de forma definitiva los complejos electorales que aquejan sobre todo en países con poca transparencia electoral.

Actualmente, la lista de sistemas o plataformas de votación soportadas por blockchain no es muy extensa. Sin embargo, ha estado en crecimiento -como todo el ecosistema- desde hace dos años o más.

Tal es el caso de países con reciente pasado turbulento como Ucrania, el cual busca mitigar los errores del sistema electoral tradicional mediante el uso de la tecnología de la Fundación NEM y su Blockchain pública.

La tecnología Blockchain se implementó para las elecciones de Ucrania en una prueba según una publicación en Facebook de Alexander Stelmakh, jefe de la Comisión Electoral Central de Ucrania.

Una prueba comenzó hace varias semanas y actualmente se está llevando a cabo una votación usando monedas de prueba proporcionadas por la Fundación NEM.

Blockchain hace que sea imposible cambiar la información guardada, señaló la publicación. La descentralización de los datos también se considera ventajosa. La blockchain de NEM permite a un usuario crear sus propios activos. Además, la estructura de registro de la cadena de bloques incluye un cuadro de mensaje que permite al usuario adjuntar un mensaje.

Todos los protocolos de información se muestran en la sección de formato en blockchain. Las transacciones asistidas también se pueden ver en la cadena de bloques. Además, la API de NEM permite a los usuarios acceder a los datos en un formato fácil de usar.

El costo estimado de colocar los resultados en la cadena de bloques será pequeño a cambio de la conservación de por vida de tales datos socialmente importantes, señaló Stelmakh.

El sitio web de NEM señala que la fundación se compromete a trabajar con los gobiernos para expandir el uso del blockchain NEM, y que la capacidad de registrar transacciones en libros contables distribuidos ofrece a los gobiernos la oportunidad de mejorar la transparencia, prevenir el fraude y generar confianza.

Siendo la transparencia pilar fundamental de la tecnología blockchain, el uso de la contabilidad distribuida para procesos electorales seguros y confiables comienza a perfilarse como una alternativa real a las vulnerabilidades de los sistemas existentes.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +