Una vida corta: estudio sugiere que más de la mitad de las ICO fracasan en 4 meses

Mientras que más de 4.000 proyectos de ICO han logrado recaudar un total combinado de alrededor de US$ 12 mil millones hasta la fecha, y la mayoría desde enero de 2017, una gran parte de ellos fracasan dentro de los cuatro meses posteriores a la venta de sus tokens, según sugiere un nuevo estudio.

La investigación, realizada por un pequeño equipo del Boston College de Massachusetts, descubrió que sólo el 44,2 por ciento de los proyectos de tokens están activos hasta el quinto mes o más, utilizando su huella social a través de Twitter como un barómetro de la salud.

Si bien las cifras son quizás alarmantes, es posible que no reflejen por completo la situación real, ya que la metodología del estudio deja un margen de maniobra para que las ICO existan más allá de ese marco temporal de 120 días y no se indique así en los datos.

Al determinar la vida útil de una ICO, el equipo de Boston College, Hugo Benedetti y Leonard Kostovetsky, eligió usar la frecuencia de las publicaciones de Twitter para analizar el ciclo de vida de los proyectos y asumió que ningún tweet en el quinto mes significaba que el proyecto había muerto.

Según el documento, un análisis más profundo de los datos sugiere que la apuesta más segura sería para aquellas ICO que logran listarse en los intercambios después del lanzamiento del token:

“Desglosándolo por categoría, el 83% de las 694 ICO que no informan el capital y no aparecen en un intercambio permanecen inactivas después de 120 días. Para las 420 ICO que recaudan algo de capital, pero no figuran, esta cifra se reduce al 52%, y para las 440 ICO que aparecen en una plataforma de negocios, sólo el 16% están inactivos en el quinto mes”.

El estudio también analizó el valor de las ICO como inversiones y los rendimientos promedio en diferentes marcos de tiempo, después de ajustar los movimientos globales en el valor de los mercados de criptomonedas.

Benedetti y Kostovetsky descubrieron que “a diferencia de las IPO, los tokens cripto continúan generando retornos medios positivos anormales después de la ICO”, y sus valores continúan aumentando durante los seis meses posteriores al lanzamiento.

Los autores señalan en el estudio:

“Encontramos evidencia de una subvaloración significativa de ICO, con retornos promedio de 179% desde el precio de ICO hasta el precio de apertura del mercado en el primer día, durante un período de tenencia que promedia sólo 16 días. Incluso después de imputar rendimientos de -100% a ICO que no enlistan sus tokens dentro de los 60 días y ajustándose a los rendimientos de la clase de activos, el inversor representativo de una ICO gana el 82%”.

Una vez que la negociación de los tokens ha comenzado, el precio sigue elevándose, continúa el informe, “generando rendimientos anormales promedio de compra y retención de 48% en los primeros 30 días de negociación”.

Además, los investigadores dicen: “Las startups venden sus tokens durante la ICO con un descuento significativo al precio de apertura del mercado, generando un retorno promedio para los inversores del 179%, acumulado durante un período de tenencia promedio de 16 días desde la fecha de finalización del ICO hasta la fecha de cotización”.

Si bien las cifras pueden ser difíciles de analizar para el lector no académico, Kostovetsky dijo a Bloomberg que “una vez que pasas de tres meses, a lo sumo seis meses, no superan a otras criptomonedas”.

“El rendimiento más fuerte es en realidad en el primer mes”, agregó.

El documento concluyó que, aunque las cifras pueden indicar burbujas alrededor del lanzamiento de los tokens, también indican que puede haber grandes recompensas para aquellos que aceptan el riesgo de invertir en “plataformas de pre-ingresos no probadas a través de ofertas no reguladas”.

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +