Unión Europea estima en 8 millones de euros el máximo para ICOs


Tras meses de evaluaciones y discusiones, el Comité de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea anunció la publicación de una modificación al marco regulatorio sobre crowdfunding e ICOs, indicando que ahora las Ofertas Iniciales en Criptomonedas tendrán un umbral máximo de recaudación de hasta €8 millones de euros.
En medio de un período de dificultad en cuanto a la alta inseguridad, especialmente por los recientes atentados a la integridad del mercado digital descentralizado por peligros de hackeos, robos o fraudes, las nuevas consideraciones llegan para procurar un declive en el índice delictivo del continente.
Además, las nuevas medidas toman en consideración al crowfunding como un método para recolectar fondos, tanto en pequeñas como grandes empresas, y en donde ahora serán aceptadas las criptomonedas.
En este sentido, parte de lo estipulado en el borrador del marco regulatorio dicta que:
Los proveedores servicios de crowdfunding que deseen ofrecer una ICO a través de su plataforma, deberían cumplir con requisitos adicionales específicos en virtud del presente reglamento. Sin embargo, colocaciones privadas, las ICO que excedan los 8.000.000 euros recolectados o las ICO que no utilizan una contraparte no entran dentro del alcance de esos requisitos.
Pese a que otras jurisdicciones aceptan libremente las ICOs, como Suiza, Gibraltar o Malta, el continente aún presente una clara ausencia de regulaciones claras e inclusivas. Por ello, la propuesta supervisada por el Parlamento Europeo debería abrir campo a la creación de un “marco más competitivo, que permita servicios de recaudación de fondos por medio de proveedores y plataformas que operan con criptomonedas”.
Este es sólo un hito más a la larga lista de avances que las autoridades de la Unión han estado tomando en pro a optimizar el escenario sobre criptomonedas, ICOs e iniciativas con tecnología blockchain.
Aunque la visión de las autoridades sobre las criptomonedas no las posicione como una amenaza contundente para el sistema financiero general, es relevante que se mantengan igualmente al alcance de un marco legislativo transparente, especialmente para evitar posibles riesgos y armonizar el panorama comercial emergente.