Venezuela anuncia anclaje de moneda nacional a la Criptomoneda Petro

El miércoles 25 de julio, el presidente Nicolás Maduro anunció un “mecanismo de anclaje” del bolívar soberano a la criptomoneda el Petro.
Anuncio que la reconversión monetaria va a arrancar el 20 de agosto con la circulación del bolívar soberano que va tener una nueva modalidad de anclaje al Petro. Un nuevo sistema monetario del bolívar soberano anclado a la criptomoneda el Petro.
La reconversión va a tener dos componentes centrales: un componente central, el cambio del cono monetario, y la reducción de 5 ceros a la moneda venezolana a través del bolívar soberano y va a tener una base de cambio e intercambio basado en la moneda Petro. El valor del Petro se determina de acuerdo al valor de la cesta petrolera venezolana que se vende en el mercado internacional.
Tal anuncio fue realizado la noche del miércoles por el presidente de la República, Nicolás Maduro, desde el palacio de Miraflores, tras una reunión con el Gabinete Económico.
A partir del 20 de agosto entrará en circulación una moneda de 50 céntimos y una de 1 bolívar, además de ocho billetes de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares, informó.
Indicó que desde hoy se “iniciarán las reuniones con la banca nacional para discutir los aspectos técnicos de la nueva política monetaria”, en especial los mecanismos necesarios para hacer realidad el anclaje al Petro de la moneda nacional.
Con esta decisión el Ejecutivo nacional busca combatir los efectos inflacionarios y parar el contrabando de extracción de la moneda nacional.
Maduro aseguró que esta medida “es sólo un primer paso, pero muy necesario, para el Programa de Recuperación y Crecimiento Económico 2018-2015”.
Con respecto al Petro, son más los países que han mostrado una postura desfavorable hacia la criptomoneda que quienes confían realmente en ella, algo que no resulta extraño si se tiene en cuenta a un Estado que controla la parte vital del aparato productivo nacional, y que muestra resultados tan negativos en relación a su producción petrolera.
Por ello, es evidente que un activo respaldado en petróleo genere dudas, sin mencionar el hecho de que una ‘criptomoneda controlada por el Estado’ no se corresponde precisamente con el concepto descentralizador de estos activos.
Desde el anuncio del Petro, hace casi 9 meses, son pocos los resultados que el Ejecutivo venezolano ha mostrado a sus ciudadanos, más allá de anuncios, presentaciones pintorescas, campañas de publicidad y promesas que no han influido positivamente en la economía.