WeChat impone veto en cuentas de firmas relacionadas a criptomonedas y blockchain

, WeChat impone veto en cuentas de firmas relacionadas a criptomonedas y blockchain, Criptomonedas e ICOs

Desde finales del año pasado, el gobierno de China ha estado emitiendo cada vez más medidas restrictivas en torno al comercio con criptomonedas, incluyendo las populares ICOs (Ofertas Iniciales en Criptomonedas).

Uno de los últimos comunicados revela que las cuentas de firmas u operadores relacionados al comercio con monedas digitales o blockchain han sido bloqueadas de ‘WeChat’, la popular aplicación de mensajería china.

Entre las iniciativas blockchain más afectadas se encuentran ‘Jinse’, la cual está respaldada por ‘Node Capital’, así como la firma ‘Deepchain’.

De acuerdo con el comunicado oficial tras el veto se destaca que:

Debido a las quejas de algunos de nuestros usuarios y después de las evaluaciones que efectuamos en la plataforma, se determinó que la cuenta de Jinse infringe las reglamentaciones temporales para el desarrollo y administración de servicios de información pública para herramientas de mensajería instantánea y se ha prohibido todo el contenido de esta misma. Por eso decidimos vetar la cuenta.

Aunque aún no se han emitido mayores detalles sobre por qué la compañía de mensajería decidió imponer tal prohibición, algunos medios digitales especulan que pudo deberse a las recientes medidas restrictivas del gobierno hacia el comercio descentralizado, especialmente en cuanto a los ajustes en el Reglamento temporal sobre el desarrollo y la gestión de los servicios de información pública, exhortada por la Administración del ciberespacio en China, el pasado 7 de agosto.

En este sentido, la normativa establece lo siguiente:

[…] Para los usuarios que violen el acuerdo, el proveedor de servicios de mensajería instantánea tomará medidas tales como la emisión de advertencias, restricción, suspensión y cierre de cuentas, hasta que el cliente cumpla la obligación de informar a la autoridad pertinente sobre los siguientes pasos a seguir.

Desde hace meses el gobierno ha estado estableciendo regulaciones bastante estrictas en cuanto al comercio con criptomonedas. Las autoridades, incluso, vetaron las transacciones con criptomonedas y el intercambio de fíat a monedas digitales por medio de cualquier casa de cambio local o extranjera.

En vista de la aprehensiva situación, cientos de compañías han estado buscando otros territorios a los cuales migrar para reestablecer sus negocios, como la región autónoma Hong Kong, las Filipinas o países del continente europeo o americano.

Fuente: coincrispy.com

-- Publicidad --

-- Publicidad --

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias
Regístrese aquí para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en su bandeja de entrada.
Puedes darte de baja en cualquier momento
+ +